Asociación entre multimorbilidad y niveles de calidad de vida: Estudio poblacional en el norte del Perú
DOI:
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2025.181.2464Palabras clave:
Multimorbilidad, Afecciones Crónicas Múltiples, Calidad de Vida, Salud Poblacional, PerúResumen
Objetivo: Evaluar la asociación entre el número de condiciones crónicas, incluido multimorbilidad, y calidad de vida, y si esta relación varía según soporte social. Material y método: Análisis secundario de un estudio poblacional que enroló una muestra aleatoria de individuos entre 30 y 69 años, en el norte del Perú. La variable dependiente fue calidad de vida, evaluado usando el EQ-VAS, parte del EuroQol; mientras que la exposición fue el número de condiciones crónicas (multimorbilidad: ≥2 condiciones crónicas). Para evaluar dicha asociación, se usó modelos de regresión lineal con varianza robusta, reportándose coeficientes e intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Una muestra de 1607 individuos, media de edad de 48,2 (±10,6) años y 49,7% varones, fue analizada. Multimorbilidad estuvo presente en 39,5% (IC 95%: 37,1%–41,9%) de sujetos, mientras que la media de calidad de vida fue 72,4 (±16,6) puntos. En modelo multivariable, aquellos con multimorbilidad tenían 6.54 (IC 95%: 4,84–8,24) puntos menos en calidad de vida que los que no tenían multimorbilidad. Dicho puntaje fue disminuyendo a mayor número de condiciones crónicas: 2,07, 5,73, y 11,50 puntos menos en aquellos con 1, 2 y 3+ condiciones crónicas. No hubo evidencia de que soporte social fuese un modificador de efecto de esta asociación. Conclusiones: Existe una asociación inversa entre el número de condiciones crónicas y calidad de vida. Soporte social no fue un modificador de efecto de dicha asociación. Nuestros resultados sugieren el uso de estrategias apropiadas para el manejo de pacientes con múltiples condiciones crónicas.
Descargas
Métricas
Citas
World Health Organization. WHOWOL: Measuring quality of life Geneva,Switzerland: WHO; 2023 [citado el 20 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/tools/whoqol.
Cardona-Arias JA, Higuita-Gutiérrez LF. Applications of a WHO-designed instrument for the quality of life evaluation. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2014[citado el 2 de diciembre de 2024];40(2):175-89. Disponible en: https://shorturl.at/EqeJO
Academy of Medical Sciences. Multimorbidity: a priority for global health research. London, UK: AMS; 2018 [citado el 15 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://acmedsci.ac.uk/file-download/82222577
Fortin M, Lapointe L, Hudon C, Vanasse A, Ntetu AL, Maltais D. Multimorbidity and quality of life in primary care: a systematic review. Health Qual Life Outcomes. 2004;2:51. doi: 10.1186/1477-7525-2-51.
Huaquía-Díaz AM, Chalán-Dávila TS, Carrillo-Larco RM, Bernabe-Ortiz A. Multimorbidity in Latin America and the Caribbean: a systematic review and meta-analysis. BMJ Open. 2021;11(7):e050409. doi: 10.1136/bmjopen-2021-050409.
Miranda JJ, Bernabe-Ortiz A, Gilman RH, Smeeth L, Malaga G, Wise RA, et al. Multimorbidity at sea level and high-altitude urban and rural settings: The CRONICAS Cohort Study. J Comorb. 2019;9:2235042X19875297. doi: 10.1177/2235042X19875297.
Haber MG, Cohen JL, Lucas T, Baltes BB. The relationship between self-reported received and perceived social support: a meta-analytic review. Am J Community Psychol. 2007;39(1-2):133-44. doi: 10.1007/s10464-007-9100-9.
Hajek A, Kretzler B, König HH. Multimorbidity, Loneliness, and Social Isolation. A Systematic Review. International journal of environmental research and public health. 2020;17(22):8688. doi: 10.3390/ijerph17228688.
Bernabe-Ortiz A, Perel P, Miranda JJ, Smeeth L. Diagnostic accuracy of the Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) for undiagnosed T2DM in Peruvian population. Prim Care Diabetes. 2018;12(6):517-525. doi: 10.1016/j.pcd.2018.07.015.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017. Lima, Perú: INEI; 2018 [citado el 04 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://shorturl.at/ZmH2Y
Cabasés JM. El EQ-5D como medida de resultados en salud. Gac Sanit. 2015;29(6):401-3. doi: 10.1016/j.gaceta.2015.08.007.
EuroQol Office. EQ-5D Rotterdam, Netherlands: EQ-5D; 2023 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://euroqol.org/eq-5d-instruments/.
Del Brutto OH, Idrovo L, Mosquera A, Díaz-Calderón E, Santibáñez R, Navas C, Cuesta F. Validación de un cuestionario para detección de ictus en poblaciones hispanoparlantes. Rev Neurol. 2004 ;39(4):301-4.
de la Revilla Ahumada L, Bailón E, de Dios Luna J, Delgado A, Prados MA, Fleitas L. Validación de una escala de apoyo social funcional para su uso en la consulta del médico de familia. Aten Primaria. 1991;8(9):688-92. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16989055/
Makovski TT, Schmitz S, Zeegers MP, Stranges S, van den Akker M. Multimorbidity and quality of life: Systematic literature review and meta-analysis. Ageing Res Rev. 2019;53:100903. doi: 10.1016/j.arr.2019.04.005.
Peters M, Kelly L, Potter CM, Jenkinson C, Gibbons E, Forder J, et al. Quality of life and burden of morbidity in primary care users with multimorbidity. Patient related outcome measures. 2018;9:103-13. doi: 10.2147/PROM.S148358.
Taype-Rondan A, Abbs ES, Lazo-Porras M, Checkley W, Gilman RH, Smeeth L, et al. Association between chronic conditions and health-related quality of life: differences by level of urbanization in Peru. Qual Life Res. 2017;26(12):3439-3447. doi: 10.1007/s11136-017-1649-7.
Pati S, Swain S, Knottnerus JA, Metsemakers JFM, van den Akker M. Health related quality of life in multimorbidity: a primary-care based study from Odisha, India. Health Qual Life Outcomes. 2019;17(1):116. doi: 10.1186/s12955-019-1180-3.
Bosworth HB, Siegler IC, Olsen MK, Brummett BH, Barefoot JC, Williams RB, et al. Social support and quality of life in patients with coronary artery disease. Qual Life Res. 2000;9(7):829-39. doi: 10.1023/a:1008960308011.
Rambod M, Rafii F. Perceived social support and quality of life in Iranian hemodialysis patients. J Nurs Scholarsh. 2010;42(3):242-9. doi: 10.1111/j.1547-5069.2010.01353.x.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar André Guerra-Bartra, Aníbal Enrique Ecos-Urruchi, Antonio Bernabé-Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.