Funcionalidad familiar en la adherencia al tratamiento en pacientes con trastorno por consumo de sustancias en el Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi en el año 2021
DOI:
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.163.1894Palabras clave:
Trastornos relacionados con sustancias, Cumplimiento y adherencia al tratamiento, FamiliaResumen
Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con trastorno por consumo de sustancias en el Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi – Honorio Delgado (INSMHN-HD) 2021.
Material y Método: Estudio observacional, prospectivo y transversal. La muestra fue de 153 pacientes; obtenida con el programa Epidat considerando que 80% mejora la adherencia al tratamiento con el acompañamiento familiar, con una precisión 5% y un nivel de confianza 95%. Se utilizó: el test de APGAR familiar para medir la funcionalidad familiar, el test de Batalla para medir el conocimiento y Hermes para adherencia al tratamiento. La información se analizó mediante el programa SPSS v21, usando estadística descriptiva y chi cuadrado para la relación entre las variables de interés.
Resultados: Se encuestaron 153 pacientes, 67,3% (n=103) hombres y 32,7% (n=50) mujeres. La edad promedio fue 34,62 ± 14,61. El 54,20% (n=83) estaban desempleados. La sustancia más consumida en ambos sexos fue el alcohol, seguida de marihuana. El 71,2% (n=109) presentó disfunción familiar en distintos grados, 17 disfunción severa. El 56,20% (n=86) no tenían conocimiento de enfermedad. El 75,20% (n=115) tenían adherencia al tratamiento. Hubo una relación significativa entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento (p=0,005), pero no entre funcionalidad familiar y conocimiento acerca de enfermedad (p=0,204).
Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos en el consultorio de adicciones del INSM HN-HD tenían disfunción familiar en distintos grados. Hubo una relación significativa entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento.
Descargas
Métricas
Citas
Trastornos por uso de sustancias - Trastornos psiquiátricos - Manual MSD versión para profesionales [Internet]. [citado 22 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-relacionados-con-sustancias/trastornos-por-uso-de-sustancias
Pérez-Pérez E, Cruz-López L, Hernández-Llanes NF, Gallegos-Cari A, Camacho-Solís RE, Mendoza-Meléndez MÁ. Años de Vida Perdidos (AVP) atribuibles al consumo de alcohol en la ciudad de México. Ciênc Saúde Coletiva. enero de 2016;21(1):37-44.
De las Cuevas C, Sanz EJ. Métodos de valoración de la adherencia al tratamiento psiquiátrico en la práctica clínica. Rev Iberoam Psicol Salud. 1 de enero de 2016;7(1):25-30.
Chavarría EFV, Bernal LVL, Nieto LÁR. Roles en familias que acompañan a pacientes en una clínica psiquiátrica de Medellín-Colombia. Rev Argent Clínica Psicológica. 2017;26(1 (abril de 2017)):103-14.
Ruíz Martínez, A., Hernández Cera, M., Mayrén Arévalo, P. and Vargas Santillán, M., 2021. Funcionamiento familiar de consumidores de sustancias adictivas con y sin conducta delictiva. [Online] Scielo.org.pe. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272014000100010.
Vázquez Machado A, Mukamutara J, Meireles Ochoa MY, Vázquez Arias L, et al. Trastornos depresivos y eventos vitales en pacientes con hipertensión arterial y su relación con la adherencia terapéutica. Multimed. octubre de 2019;23(5):1079-94.
Maia R da S, Araújo TCS de, Maia EMC. APLICAÇÃO DA PSICOEDUCAÇÃO NA SAÚDE: REVISÃO INTEGRATIVA. Rev Bras Psicoter [Internet]. 2018 [citado 22 de agosto de 2021];20(3). Disponible en: http://www.gnresearch.org/doi/10.5935/2318-0404.20180020
Elena, C., 2021. Aplicación y Uso del APGAR Familiar. [online] Medicosfamiliares.com. Disponible en: https://www.medicosfamiliares.com/familia/aplicacion-y-uso-del-apgar-familiar.html
Rodríguez Chamorro MA, García-Jiménez E, Amariles P, Rodríguez Chamorro A, Faus MJ. Revisión de tests de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Aten Primaria. 2008;40(8):413–8.
Rueda Ramírez SM, Velásquez Correa JC, Alvarán López SM, Ramírez Valencia MI. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y su relación con características sociodemográficas, familiares y de personalidad en estudiantes en formación tecnológica. Psicol Desde Caribe [Internet]. 2022 [citado el 8 de febrero de 2023];39(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2022000100002
Plan nacional sobre drogas. Género y drogas guía informativa [Internet]. Gob.es. [citado el 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/GuiaGenero_Drogas.pdf
Gómez-Talegón MT, Álvarez González FJ. Problemas laborales en pacientes dependientes del alcohol: Evolución en un año de tratamiento. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2009 [citado el 1 de mayo de 2023];55(216):20–5. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000300003
Gómez-Talegón MT, Álvarez González FJ. Problemas laborales en pacientes dependientes del alcohol: Evolución en un año de tratamiento. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2009 [citado el 8 de febrero de 2023];55(216):20–5. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000300003
Calvo F, Carbonell X, Valero R, Costa J, Turró O, Giralt C, et al. Abandono precoz y retención en servicios ambulatorios de drogodependencias: análisis transversal comparativo de factores que aumentan o disminuyen la adherencia. Aten Primaria. 2017;50(8):477–85.
Alatrista Huertas, Maguin Gianfranco. Disfunción familiar como factor asociado a abuso de alcohol en mayores de 15 años. 2019. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/4526
Solórzano-Torres F, Narváez A, Alvarado-Villa G, Silva-Calle X, Guerrero-Solórzano J, Poveda-Icaza X, et al. La familia y los amigos como riesgo de consumo de alcohol en adolescentes [Internet]. Edu.ec. [citado el 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3131/1/LA%20FAMILIA%20Y%20LOS%20AMIGOS%20COMO%20RIESGO%20DE%20CONSUMO%20DE%20ALCOHOL%20EN%20ADOLESCENTES.pdf
Rodríguez-Martín BC, Recal F, Gallego-Arjiz B, López-Ewert P, Reguera-Errasti J, Quevedo De La Peña M, et al. Los primeros 90 días de tratamiento de adicciones: el rol de los grupos de apoyo para familiares. Rev Int Investig Adicciones [Internet]. 2019;5(1):6–14. Disponible en: https://riiad.org/index.php/riiad/article/download/riiad.2019.1.02/254/816
Feito Crespo, L. El papel de la familia en el consumo de sustancias de adolescentes y jóvenes españoles [Internet]. 2016. [Citado el 14 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/9910
Orcasita, Linda Teresa et al. Factores psicosociales asociados a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Psicol. Caribe (online). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2018000100033
Chambo, Tovar. Funcionalidad familiaral proceso de rehabilitación de cinco adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas internos en la fundación hogares Claret – La Buitrera en la ciudad de Cali. Repositorio Universitario Unicatólica (internet). Disponible en: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1876/ACOMPA%c3%91AMIENTO_FAMILIAR_PROCESO_REHABILITACION_CINCO%20ADOLESCENTES_CONSUMIDORES_SUSTANCIAS_PSICOACTIVAS_INTERNOS_FUNDACI%c3%93N_HOGARES_CLARET_BUITRERA_CIUDADA_CALI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ventura, A. S., Bagley, S. M. To Improve Substance Use Disorder Prevention, Treatment and Recovery: Engage the Family. Journal of addiction medicine. 2017;11(5):339–341. https://doi.org/10.1097/ADM.0000000000000331
National Institute on Drug Abuse. El uso indebido de drogas y la adicción [Internet]. Drugabuse.gov. [citado el 14 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas
Ray G., Mertens J., Weisner C. The excess medical cost and health problems of family members of persons diagnosed with alcohol or drug problems. Med Care. 2007; 45(2):116-22. doi: 10.1097/01.mlr.0000241109.55054.04. PMID: 17224773.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Sofía García Sobrevilla, Valentina Guillermo Lezama, Nora Espíritu Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.