Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa <p><strong>Título</strong>: Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. <br /><strong>Título ISO:</strong> Rev. Cuerpo Med. HNAAA.</p> <p><strong>DOI</strong>: <a href="#">10.35434/rcmhnaaa</a> <strong>ISSN</strong>: 2225-5109 (Impreso); 2227-4731 (En línea)<br />Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-12770.</p> <h3>Misión</h3> <p><strong><span style="color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-family: 'Noto Serif', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Promover y difundir el desarrollo del conocimiento científico, de sus asociados, residentes, y demás profesionales que presenten el interés en contribuir a la expansión del conocimiento médico a través de la publicación periódica de artículos científicos.</span></strong></p> <h3>Enfoque y Alcance</h3> <p>Publicación oficial del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Rev. Cuerpo Med. HNAAA), destinada a difundir información cientifica medica principalmente clinica producida a nivel local, nacional e internacional por estudiantes y profesionales que se desarrollan en el ámbito de la salud generados dentro y fuera del Perú; en temas relacionados a aspectos clinicos y/o quirúrgicos realizados en todos los niveles de atención. Además es abierta por que recibe todos los aportes de los estudiantes y profesionales que se desarrollan en el ámbito de la salud generados dentro y fuera del país, los que serán publicados previa evaluación doble ciega por pares externos. La revista se adhiere a las recomendaciones de Committee on Publication Ethics (COPE), el Directory of Open Access Journals (DOAJ), la Open Access Scholarly Publishers Association, Asociación Mundial de Editores Médicos-WAME y Latindex.</p> <p>La <em>revista</em> se publica virtualmente con periodicidad trimestral, además se encuentra indizada en 9 bases de datos: SCOPUS, Web of Science (WoS-ESCI), SCIELO-Perú, Dialnet (España), Latindex (América Latina, el Caribe, España y Portugal), Imbiomed (México), SISBIB (Perú), LILACS (Latinoamericana), EBSCO (EUA).</p> es-ES revistacuerpomedicohnaaa@gmail.com (Dr. Cristian Díaz Vélez) argi2001@hotmail.com (Ing. Argimiro Yangua Jaramillo) Sat, 04 May 2024 03:22:43 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Características y factores asociados al tiempo de espera para rehabilitación en pacientes con amputación de un hospital de referencia peruano. https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2019 <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar las características y los factores asociados al tiempo de espera para rehabilitación en pacientes con amputación del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Rebagliati. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal analítico con datos de historias clínicas, entre mayo 2017 y mayo 2019. <strong>Resultados: </strong>Se incluyeron 180 pacientes con amputación. 64,4% tenían 59 años o más, 78,9% fueron de sexo masculino y 78,9% no habían sido atendidos previamente (nuevos). 70,6% fueron amputados por causa vascular. 85,6% tuvieron amputación del miembro inferior, mayormente por arriba de rodilla. El tiempo de espera para rehabilitación prolongado (de tres meses o más) fue más común en pacientes nuevos o con 69 años a más. <strong>Conclusiones:</strong> La mayoría sufrió amputación del miembro inferior, sobre todo por causas vasculares o traumáticas. El tiempo de espera para rehabilitación tuvo una mediana de tres meses, siendo mayor en pacientes nuevos o con 69 años a más.</p> Roger De la Cerna-Luna, Kenyo D. Sandoval, Adelayda Corilla-Bruno, Melva Flores-Sierra, Alvaro Taype-Rondan Derechos de autor 2024 Roger De la Cerna-Luna, Kenyo D. Sandoval, Adelayda Corilla-Bruno, Melva Flores-Sierra, Alvaro Taype-Rondan https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2019 Sun, 23 Jun 2024 00:00:00 +0000 Punto de corte del perímetro abdominal ajustado al índice de masa corporal para sobrepeso y obesidad en la población peruana https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2232 <p><strong>Objetivo:</strong> Establecer el punto de corte del perímetro abdominal para sobrepeso y obesidad ajustado al índice de masa corporal en adultos de la población peruana.</p> <p><strong>Material y métodos:</strong> Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal a partir de datos de la encuesta nacional demográfica y de salud familiar (ENDES). No hubo cálculo de la muestra porque se analizó el total de la población. Las variables fueron: sexo, perímetro abdominal e índice de masa corporal (IMC).</p> <p><strong>Resultados:</strong> Con un área bajo la curva de 0,954 en mujeres y 0,952 para hombres, se estableció como punto de corte para sobrepeso en mujeres un perímetro abdominal de 86 centímetros, con una sensibilidad (S) de 90%, y una especificidad (E) de 89% y para obesidad un perímetro abdominal de 95 centímetros (S=89%, E=85%). En hombres se estableció como punto de corte para determinar el sobrepeso un perímetro abdominal de 89 centímetros (S=87%, E=87%) y para obesidad un perímetro abdominal de 99 centímetros (S=88%, E=90%). En base a los nuevos puntos de corte se encontró una prevalencia de sobrepeso y obesidad más altas en mujeres (69% y 29%) que en hombres (60% y 19%), con una mejor asociación, concordancia e intervalo de confianza del <em>Odds Ratio</em> respecto al análisis del perímetro abdominal e IMC previo al análisis COR.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Los puntos de corte de perímetro abdominal ajustados al IMC en hombres fueron de 89 centímetros para sobrepeso y 99 centímetros para obesidad, y en mujeres fue de 86 centímetros para sobrepeso y 95 centímetros para obesidad.</p> Alberto Guevara Tirado Derechos de autor 2024 Alberto Guevara Tirado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2232 Tue, 02 Jul 2024 00:00:00 +0000 Distribución por procedencia y altitud del polimorfismo RS5522 del gen NR3C2 receptor de mineralocorticoide en poblaciones peruanas https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2198 <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar la distribución del polimorfismo <em>RS5522</em> del gen <em>NR3C2</em> receptor de mineralocorticoide según su procedencia y altitud en poblaciones peruanas. <strong>Materiales y métodos: </strong>Tras firmar el consentimiento informado, participaron adultos procedentes de Lima (22), Ica-Chincha (14), Lambayeque-San José (16); Puno-Uros (10), Puno-Taquile (6), Puno-Amantani (6), Arequipa-Chivay (10), Arequipa-Cabanaconde (6), Ancash-Parobamba (20), Apurímac-Andahuaylas (10), Apurímac-Abancay (10), Cajamarca-Puentecillos (13), Cajamarca-Ichocan (7), Loreto-Andoas (16), y San Martín-Lamas (22). Se colectó datos epidemiológicos y geográficos, muestra biológica sanguínea y/o por hisopado bucal. La extracción de ADN se realizó mediante técnica estándar. La determinación del polimorfismo <em>RS5522</em> fue mediante PCR en tiempo real. Se categorizó variables por procedencia, región geográfica (costa, sierra o selva), y altitud (&lt;2500 msnm o ≥2500 msnm). Se aplico la prueba estadística de Hardy Weimberg, y la prueba <em>X<sup>2</sup></em> de Pearson, siendo significativo un valor p&lt;0.05 para un IC al 95%. <strong>Resultados: </strong>Se presento alta frecuencia de la variante <em>RS5522 </em>del gen<em> NR3C2 </em>en poblaciones peruanas. Los rangos de distribución en la Costa, Sierra y Selva, respectivamente fueron de 78.57-87.50%, 50.00-93.75%, y 75.00-93.18%. Acorde a la altitud el rango de distribución a &lt;2500 msnm fue de 75.00-93.18%, y ≥2500 msnm fue de 50.00-93.75%.<strong> Conclusiones: </strong>Se observo una distribución heterogénea de la variante genética entre las sub poblaciones peruanas estudiadas, siendo aparentemente mayor para las ubicadas en la región de la sierra y a ≥2500 msnm, resaltar que la variante genética estudiada codifica para una proteína con importante rol fisiológico, y también como blanco de fármacos.</p> Pool Marcos-Carbajal, Christian Allca-Muñoz, Eduardo Barbosa-Coelho, José Sandoval-Sandoval, Alberto Salazar-Granara Derechos de autor 2024 Pool Marcos-Carbajal, Christian Allca-Muñoz, Eduardo Barbosa-Coelho, José Sandoval-Sandoval, Alberto Salazar-Granara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2198 Mon, 24 Jun 2024 00:00:00 +0000 Características clínico-quirúrgicas de los pacientes peruanos sometidos a apendicectomía. Una revisión sistemática. https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2412 <p><strong>Objetivo:</strong> describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes peruanos que han sido sometidos a apendicectomía. <strong>Material y</strong> <strong>Métodos:</strong> Se realizó una revisión sistemática de las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, Biblioteca virtual de salud y Scielo siguiendo las guías PRISMA. Se siguió un protocolo registrado en la base de datos del Registro Internacional Prospectivo de Revisiones Sistemáticas (PROSPERO) bajo el número CRD42024517668. La búsqueda finalizó el 24 de enero de 2024. Todos los artículos publicados que tengan las variables sobre las manifestaciones clínicas, estadios de apendicitis, técnica operatoria, tiempo quirúrgico, diagnóstico postoperatorio, infección del sitio operatorio, y estancia hospitalaria. <strong>Resultados:</strong> Se identificaron 217 estudios producto de la búsqueda en las bases de datos, se incluyeron 10 estudios observacionales que cumplieron con los criterios de inclusión. Se incluyó un total de 1766 pacientes sometidos a apendicectomía (53.45% varones, mayoritariamente entre 25 y 40 años), las manifestaciones postoperatorias incluyeron dolor, náuseas y vómitos. Los estadios más comunes de apendicitis fueron congestiva (10%), flemonosa (20%) y necrosada (22%). La técnica laparoscópica se utilizó en el 35%, la abierta en el 53%, con una duración media de 72 minutos. El diagnóstico identificó apendicitis complicada en el 21% y no complicada en el 36%. Se registró infección del sitio operatorio en el 7%, y la estancia hospitalaria promedio fue de 3.67 días. <strong>Conclusiones:</strong> El estudio actual resume las características clínicas y quirúrgicas de los pacientes que han sido sometidos a una apendicectomía. Se recomienda la implementación de estrategias preventivas con el objetivo de reducir las posibles complicaciones postoperatorias.</p> Dalmiro Zúñiga Baca, Sandro Rodriguez Vásquez, Edgardo Linares Reyes Derechos de autor 2024 Dalmiro Zúñiga Baca, Sandro Rodriguez Vásquez, Edgardo Linares Reyes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2412 Mon, 24 Jun 2024 00:00:00 +0000 Síndrome metabólico en el Perú: Análisis de una encuesta nacional de salud en 2017-2018 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2245 <p><strong>Objetivos: </strong>El síndrome metabólico incrementa el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Los estudios recientes de prevalencia de síndrome metabólico en el Perú se han enfocado en poblaciones específicas y no tienen alcance nacional.</p> <p><strong>Material y</strong> <strong>Métodos: </strong>Análisis transversal de una encuesta nacional de salud. El síndrome metabólico se definió de acuerdo con los criterios de la<em> National Cholesterol Education Programs Adult Treatment Panel III </em>(NCEP ATP III) y de la Federación Internacional de Diabetes (FID). Se describió la prevalencia de síndrome metabólico según variables sociodemográficas, así como sus componentes individuales más frecuentes y su riesgo cardiovascular predicho.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 917 participantes de 18-59 años. La prevalencia de síndrome metabólico fue 46% según los criterios NCEP ATP III y 57% según los criterios FID. Según ambos criterios, la prevalencia fue más alta en mujeres, personas de 40-59 años, y personas de zonas urbanas. ~60% de la población con síndrome metabólico cumplía con 3 criterios individuales, y el 96% tenía colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés) bajo, el 79% hiperglicemia y el 77% obesidad abdominal. El riesgo cardiovascular predicho fue más alto en aquellos que cumplían los 5 criterios (3,9%) que en aquellos que solo cumplían 3 (1,8%).</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>El síndrome metabólico afecta a 1 de cada 2 adultos en Perú y es más frecuente en mujeres, personas de mayor edad y población urbana. De cada 10 peruanos con síndrome metabólico, 6 cumplen con 3 componentes y solo 1 cumple con los 5 componentes. Los componentes más frecuentes son HDL bajo, hiperglicemia y obesidad abdominal.</p> Wilmer Cristobal Guzman-Vilca, Rodrigo M. Carrillo-Larco Derechos de autor 2024 Wilmer Cristobal Guzman-Vilca, Rodrigo M. Carrillo-Larco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2245 Thu, 27 Jun 2024 00:00:00 +0000 Actividad bactericida de textil con hilo de cobre frente a bacterias resistentes a antibióticos y productoras de carbapenemasas causantes de infecciones intrahospitalarias. https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2201 <p><strong>Introducción:</strong> Las infecciones intrahospitalarias (IIH) por bacterias resistentes a antibióticos son un problema de salud pública, y el ambiente hospitalario es un resevorio favorable para diversos patógenos por tanto una opción sanitaria, para el control patógenos es evaluar la actividad bactericida de plataformas textiles con hilo de cobre contra patógenos causantes de IIH resistentes a carbapenemasas. <strong>Materiales y métodos:</strong> se evalúo la capacidad bactericida del textil biomédico con y sin hilo de cobre en cuatro cepas bacterianas: <em>Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella peumoniae</em> y<em> Staphylococcus aureus. </em>Las diferencias en el tiempo de sobrevida y la densidad bacteriana se estableció mediante pruebas de ANOVA y Tukey con un nivel de significancia de P &lt;0.05 por triplicado. <strong>Resultados:</strong> La sobrevida de <em>E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa </em>y<em> S. aureus</em>, en textiles biomédicos con hilo de cobre, fue de 80, 90, 120 y 140 min, respectivamente. Pero en textil sin hilo de cobre la densidad bacteriana (1x10<sup>5</sup> UFC/ml) se mantuvo viable por más de 180 min para todas las cepas bacterianas. El textil de hilo de cobre es más efectivo en eliminar las bacterias Gram negativas (<em>K. pneumoniae, P. aeruginosa, E. coli</em>), versus las bacterias Gram positivas (<em>S. aureus</em>). <strong>Conclusión:</strong> el textil con hilo de cobre tiene efecto antibacteriano contra <em>K. pneumoniae, P. aeruginosa, S. aureus</em> y <em>E. coli</em>; a diferencia de los textiles sin cobre, donde la bacterias permanecían viables, por ende el hilo de cobre tiene potencial como antimicrobiano frente a patógenos resistentes a carbapenemasas para aplicarse en plataformas textiles biomédicas o apósitos.</p> Julitza Yanet Domínguez Salvador, Katherine Yolanda Lozano Peralta, Pedro Mercado Martínez, Keyla Torres Chiclayo, Mario Rodrigo Esparza Mantilla Derechos de autor 2024 Julitza Yanet Domínguez Salvador, Katherine Yolanda Lozano Peralta, Pedro Mercado Martínez, Keyla Torres Chiclayo, Mario Rodrigo Esparza Mantilla https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2201 Tue, 25 Jun 2024 00:00:00 +0000 Incremento de mortalidad materna durante la pandemia SARS-CoV-2 en Perú. Una revisión sistemática. https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2404 <p><strong>Introducción:</strong> El presente estudio exploró la mortalidad materna durante la pandemia de COVID-19, con un enfoque específico de las gestantes con COVID-19. <strong>Material y métodos:</strong> Después del registro del protocolo de investigación en PROSPERO (CRD42024506108), se realizó una revisión de los estudios durante el período comprendido entre el enero del 2020 a diciembre 2023 en las bases de datos PubMed, Scopus, Ovid, Web of Science, Google Académico, Biblioteca Virtual de Salud y Scielo mediante una búsqueda avanzada y el empleo de términos como ['COVID-19' AND ('embarazo' O 'gestante') AND Perú]. Se incluyeron estudios que informaron la mortalidad materna por COVID-19. Además, los resultados se compararon con los informes epidemiológicos propuestos por el Ministerio de Salud de Perú (MINSA). <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 6 estudios con 44 gestantes fallecidas por causa de la COVID-19. Los estudios abarcaron cuatro regiones del Perú (Lima, Cajamarca, Huancayo y Callao). Se observaron complicaciones maternas significativas, como preeclampsia, eclampsia, prematuridad, restricción del crecimiento intrauterino y óbito fetal. Entre las comorbilidades más frecuentes se encontraron la hipertensión, diabetes y obesidad. Según los datos epidemiológicos del MINSA, se reportó un total de 1,486 mujeres embarazadas fallecidas en el período comprendido entre 2020 y 2023. De estas, el 15.1% (n=224) de los decesos se atribuyó directamente a la COVID-19. <strong>Conclusiones:</strong> La COVID-19 representa un riesgo significativo para mujeres embarazadas en Perú, con fallecimientos atribuidos a la enfermedad y complicaciones maternas graves como preeclampsia y prematuridad, destacando la necesidad de atención a la salud materna durante la pandemia. Es esencial que las autoridades sanitarias protejan a las mujeres embarazadas de la COVID-19 mediante vacunación, educación sobre medidas preventivas y monitoreo especializado, especialmente para aquellas con comorbilidades.</p> Gloria Yesenia Flores Limo, Mónica Patricia Fernández Martínez Derechos de autor 2024 Gloria Yesenia Flores Limo, Mónica Patricia Fernández Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2404 Mon, 24 Jun 2024 00:00:00 +0000 Hipoglicemia severa en un adolescente de 14 años con exámenes de imágenes negativos y test de estimulación intraarterial con calcio no concluyente. https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2080 <p><strong>Introducción:</strong> El insulinoma es la causa más frecuente de hipoglicemia adquirida. Su localización con el uso de imágenes auxiliares puede constituir un reto diagnóstico. <strong>Reporte de caso:</strong> Adolescente de 14 años con convulsión y glucosa de 22mg/dl; insulina en 62UI/ml, péptido C: 9.4ng/ml, compatibles con hipoglicemia hiperinsulinémica. Tomografía, resonancia magnética de páncreas y ecoendoscopía son negativas. Se realiza test de estimulación intraarterial con calcio (TEIC) que muestra elevación de insulina menor al doble en arteria esplénica. Ante resultado no concluyente se decide pancreatectomía subtotal cuerpo-cola. Anatomía patológica informa: tumoración de 0.7cm compatible con insulinoma. <strong>Discusión: </strong>Insulinoma debería considerarse siempre como posibilidad diagnostica en toda hipoglicemia hiperinsulinémica. No existe un protocolo definido a seguir en caso de TEIC no concluyente; hacer uso de otros marcadores como el péptido C, repetir este, analizar el número de veces que se eleva insulina respecto al basal sería una alternativa.</p> Víctor Raúl García-Ruiz, Fernando Quinto-Reyes , José Luis Paz-Ibarra Derechos de autor 2024 Víctor Raúl García-Ruiz, Fernando Quinto-Reyes , José Luis Paz-Ibarra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2080 Sun, 23 Jun 2024 00:00:00 +0000 Cardiología geriátrica: No estamos olvidando del adulto mayor https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2165 <p>Cardiología Geriátrica nace como una necesidad de la evaluación integral, individualizada, holística, estratégica del adulto mayor, de por si heterogéneo; en conjunto con sus síndromes geriátricos como fragilidad, deterioro cognitivo, sarcopenia, disfunción física, caídas; además de su multimorbilidad, su polifarmacia; con respecto a enfermedades cardiovasculares como insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, alteraciones valvulares; población etérea, que en muchos ensayos clínicos han sido excluidos, y no cuentan con una representatividad en el desarrollo de las actuales guías clínicas para el correcto diagnóstico, evaluación y tratamiento de dichas enfermedades cardiovasculares; cardiología geriátrica es pues colaborativa, es multidisciplinaria, prioriza calidad de vida más que longevidad en el paciente, en base a principios geriátricos con la realización de escalas, para evaluar fragilidad, cognición, malnutrición, depresión; que ayudaran a la toma de decisiones acerca de realización de procedimientos cardiovasculares hasta operaciones o tratamientos farmacológicos; que podrían empeorar la morbimortalidad de un adulto mayor; ayuda al proceso de desprescripción, al cuidado paliativo o cuidados al final de la vida.</p> Rocío del Pilar Nuñez-Delgado Derechos de autor 2024 Rocío del Pilar Nuñez-Delgado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2165 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000